Curso de Biomecánica
Aprende los fundamentos de la biomecánica
del ciclismo con Yago Alcalde

Online en DIRECTO
y/o completo + PRESENCIAL.
Online GRABADO
Hazlo a tu ritmo.
CURSO BIOMECÁNICA ONLINE
PRÓXIMA FECHA
Online: pendiente confirmar.
Última edición: 26 mar-2 abr25
Presencial: pendiente confirmar.
Última edición: 4 al 6 abr25
INSCRIPCIÓN
Plazas limitadas.
Elige tu mejor opción.
La inscripción supone el pago del curso.
Q U É O B T E N D R Á S
Conviértete en un profesional
de la biomecánica del ciclismo
Este curso está diseñado para aprender a hacer estudios biomecánicos a nivel profesional.
Es un curso teórico/práctico durante el cuál los alumnos aprenderán las técnicas más actuales para saber posicionar a un ciclista correctamente sobre su bicicleta para que vaya más cómodo, evitar lesiones y mejorar su rendimiento en función de sus características.
Se tratarán las siguientes modalidades: ruta, MTB, gravel, crono y triatlón.
B E N E F I C I O S
¿Qué vas a aprender?
Aprenderás el protocolo básico para hacer un estudio biomecánico.
Sabrás identificar las molestias y las lesiones más frecuentes en este tipo de bicis y como solucionarlas.
Sabrás como recomendar la talla correcta de bicicleta a un ciclista.
Dominarás la técnica de colocación de calas y el asesoramiento a la hora de comprar zapatillas de ciclismo.
Sabrás qué herramientas necesitas para tener un estudio de biomecánica profesional.
Conocerás los diferentes sistemas de valoración biomecánica del mercado.
Aprenderás sobre como gestionar un estudio de biomecánica profesional.
Conocerás cuál es la técnica correcta de pedaleo.
M Ó D U L O S
Mira todo lo que incluye...
MÓDULO 2
El protocolo en un estudio biomecánico.
MÓDULO 5
Ajuste de puntos de contacto: calas, sillín y manillar.
MÓDULO 6
Valoración cinemática: colocación de marcadores y rangos recomendados.
MÓDULO 3
Referencias antropométricas del ciclista.
MÓDULO 4
Valoración funcional y visual del ciclista.
MÓDULO 1
Estudio biomecánico contexto y objetivo.
MÓDULO 7
Lesiones más frecuentes en ciclismo: diagnóstico y corrección.
MÓDULO 8
Geometrías de los cuadros y las medidas de la bici.
MÓDULO 9
Técnica de pedaleo.
MÓDULO 10
Biomecánica específica de la posición aerodinámica: crono y triatlón.
MÓDULO 11
Valoración aerodinámica.
MÓDULO 12
Normativa UCI.
MÓDULO 13
Sistemas de análisis biomecánicos.
MÓDULO 14
Gestión profesional de un estudio de biomecánica.
T E S T I M O N I O S
Qué dicen nuestros alumnos...
P E R O ... ¿ E S P A R A M Í ?
Este curso es para ti si:
Te apasiona el ciclismo.
Te gusta ayudar a los demás para que disfruten más del ciclismo.
Eres entrenador y quieres buscar otra fuente de ingresos.
Tienes una tienda de ciclismo y quieres ofrecer el servicio en tu tienda.
Te gustaría vivir de tu pasión.
TARIFAS CURSOS 2025
O P C I O N E S
Elige una opción para aprender
en directo
ONLINE
EN DIRECTO
400€
14 horas de formación en directo.
Manual de biomecánica en formato digital.
Videos explicativos.
Canal de consultas en Telegram durante 1 mes.
Diploma C&R (acredita Nivel I en biomecánica RFEC).
COMPLETO
ONLINE + PRESENCIAL
1.200€
Además de la modalidad online:
+ 20 horas de prácticas en estudio C&R - Madrid.
Estudios reales.
Canal de consultas en Telegram durante +3 meses
O P C I O N E S
Estudia
a tu
ritmo
Tarifa BÁSICA
CURSO GRABADO
200€
14 horas de formación con acceso ilimitado.
Manual de biomecánica en formato digital.
Videos explicativos.
Diploma C&R (acredita Nivel I en biomecánica RFEC).
Tarifa PREMIUM
CURSO + TUTORÍA
290€
Además del curso grabado:
+ TUTORÍA con Yago Alcalde 30'.
PREGUNTAS FRECUENTES
Casi. Después del curso necesitarás hacer alrededor de 10-15 análisis con amigos o conocidos para asimilar lo aprendido durante el periodo de formación. Una vez hayas hecho estas prácticas ya podrás hacer análisis de forma profesional teniendo en cuenta que cuantos más estudios hagas mejor te saldrán. Y sobre todo, que nunca se deja de aprender. Una vez hayan transcurrido unos meses tras la realización de este curso se recomienda asistir al curso de ESTANCIA en C&R para afianzar conocimientos.
Al no estar regulada esta profesión, cualquier persona que lo desee puede hacer el curso. No obstante, lo más recomendable es tener algún tipo de formación en Ciencias del Deporte o de la Salud, ya que ciertos conocimientos sobre anatomía, fisiología y lesiones deportivas serán de gran utilidad a la hora de analizar y comprender la biomecánica del ciclismo.
Sí, durante el curso se utilizará el sistema STT, aunque los conocimientos adquiridos se pueden aplicar para utilizar cualquier otro sistema del mercado (Retül, Shimano, Kinovea…).
¿Listo para aprender?